El Castillo de Luna, situado en la histórica localidad de Alburquerque en Extremadura, España, es una impresionante fortaleza que ha vigilado la frontera con Portugal desde el siglo XIII. También conocido como Castillo de Alburquerque, este monumento nacional es una joya arquitectónica que atrae a visitantes de todo el mundo, ansiosos por descubrir su rica historia y belleza.
Historia del castillo de Alburquerque
El Castillo de Luna tiene una historia que se remonta a tiempos medievales. Su construcción comenzó en el siglo XIII y experimentó una expansión significativa en el siglo XV bajo el mandato de Álvaro de Luna. Este emblema histórico ha sido testigo de numerosos eventos que han marcado la evolución de la región y el país.
Gracias a su ubicación estratégica, el castillo ha jugado un papel crucial en las disputas fronterizas entre España y Portugal. Las murallas robustas y torres que se alzan imponentes hablan del poder y la influencia que ejercía este bastión en la protección de los territorios cristianos.
La fortaleza está estructurada en dos recintos interiores, destacándose una gran torre del homenaje y un puente ojival. Fue declarado Monumento Nacional en 1924 y Bien de Interés Cultural en 1933, reconociendo su valor y contribución al patrimonio cultural de España.
Visitar el Castillo de Luna
El Castillo de Alburquerque está abierto al público, y visitarlo es sumergirse en la historia. Aunque los horarios pueden variar según la temporada, generalmente está accesible durante la mayor parte de la semana, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar sus pasillos, murallas y torres.
Para aquellos interesados en una experiencia más enriquecedora, el castillo ofrece visitas guiadas que brindan una perspectiva más profunda de su historia y arquitectura. Estas visitas son una excelente manera de comprender la importancia del castillo a lo largo de los siglos.
El precio de la entrada es asequible y contribuye al mantenimiento y conservación del castillo. Es aconsejable verificar la información más reciente sobre horarios y tarifas antes de planificar la visita.
Leyendas y propietarios del Castillo de Luna
Como toda fortaleza medieval que se precie, el Castillo de Luna no está exento de leyendas y narraciones populares que han ido pasando de generación en generación. Estas historias, llenas de misterio y aventura, añaden un atractivo adicional a la visita.
A lo largo de los años, el castillo ha tenido varios propietarios, incluido el célebre Álvaro de Luna. Cada uno de ellos ha dejado su huella en la construcción y la historia del lugar, contribuyendo a su legado.
Es fascinante conocer las historias de quienes una vez caminaron por los salones y pasadizos del castillo, y cómo sus vidas y decisiones han influido en el destino de este monumento.
Fotografías y visitas guiadas en el castillo
El Castillo de Alburquerque es un destino fotográfico por excelencia. Su arquitectura imponente y el paisaje que la rodea ofrecen imágenes magníficas que son un deleite para profesionales y aficionados de la fotografía.
Las visitas guiadas no solo proporcionan un contexto histórico esencial sino que también permiten acceder a ciertas áreas que de otro modo permanecerían ocultas al público general. Estas visitas son una oportunidad única para capturar imágenes memorables y entender a fondo la esencia del castillo.

Para los que desean llevarse a casa un recuerdo visual, hay numerosos puntos dentro y alrededor del castillo que ofrecen vistas espectaculares, ideales para la fotografía.
Para ilustrar mejor la majestuosidad del Castillo de Luna, aquí se presenta un vídeo que captura su esencia:
Preguntas relacionadas sobre el Castillo de Luna
¿Cómo se llama el castillo de Alburquerque?
El castillo situado en Alburquerque es conocido como Castillo de Luna, un nombre que hace honor a Álvaro de Luna, uno de sus más famosos propietarios. Este nombre resuena con la importancia histórica y el legado que el castillo ha mantenido a lo largo de los siglos.
A pesar de que es más conocido como Castillo de Luna, muchos residentes y visitantes lo siguen refiriendo como Castillo de Alburquerque, en relación directa con la localidad que lo alberga.
¿Cuándo se construyó el castillo de luna?
La construcción del Castillo de Luna se inició en el siglo XIII. Sin embargo, fue durante el siglo XV cuando Álvaro de Luna llevó a cabo una importante remodelación que definió gran parte de la estructura que hoy en día se puede admirar.
Estas intervenciones no solo fortalecieron el castillo desde el punto de vista defensivo, sino que también añadieron elementos estéticos que realzaron su presencia y estatus.
¿Qué quiere decir Alburquerque?
El nombre Alburquerque proviene de una etimología que sugiere «torre blanca», posiblemente derivada de las palabras árabes al-burq, que significa «la torre», y al-baida, que significa «blanca». Sin embargo, existen varias teorías acerca del origen exacto del nombre.
Este nombre se ha asentado en la localidad y en el castillo, ambos manteniendo una identidad fuerte e histórica que los distingue en la región de Extremadura y en toda España.
¿Cuándo se creó el castillo de la luz?
Es importante aclarar que el Castillo de Luna y el Castillo de la Luz son fortificaciones distintas. El Castillo de la Luz se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria y su construcción se remonta al siglo XV. Por su parte, el Castillo de Luna en Alburquerque data del siglo XIII.
Ambos castillos tienen historias fascinantes y son importantes para el patrimonio cultural español, pero están separados tanto en localización geográfica como en orígenes e historia.

La visita al Castillo de Luna, Castillo de Alburquerque, es una inmersión en la historia y la cultura medieval española. Este lugar no solo es un monumento arquitectónico impresionante sino también un testimonio de la historia viva de España. Su legado como fortaleza, los personajes que han pasado por sus puertas y las leyendas que sus paredes podrían contar, hacen de este castillo un destino indispensable para los amantes de la historia, la arquitectura y las aventuras legendarias.