El Monasterio de Tentudía se erige como un imponente testigo del pasado, resguardando entre sus muros una rica historia y una belleza arquitectónica que atrae a visitantes de todas partes. Su localización, en la serena Sierra de Tentudía, lo convierte en un destino que ofrece tanto cultura como un entorno natural impresionante.
¿Qué es el Monasterio de Tentudía?
Situado en la provincia de Badajoz, El Monasterio de Tentudía es una impresionante iglesia-fortaleza del siglo XIII. Su arquitectura es un claro ejemplo del arte mudéjar, una simbiosis cultural que se refleja en cada uno de sus rincones. Declarado Bien de Interés Cultural, este monumento no solo es un lugar de oración, sino también un testigo de la historia de España y de la Orden de Santiago.
Según la leyenda, el monasterio debe su nombre a un milagro atribuido a la intervención de la Virgen de Tentudía. Cuenta la historia que durante una batalla, Pelay Pérez Correa, capitán de la Orden de Santiago, pidió a la Virgen que «detuviera el día» para asegurarse la victoria, prometiendo edificar un templo en su honor si se cumplía su deseo.
El resultado fue la construcción de este emblemático monasterio, que con el paso del tiempo se expandió y enriqueció con elementos artísticos, como los azulejos de Niculoso Pisano, que adornan su retablo renacentista.
¿Cuál es la historia del Monasterio de Tentudía?
La historia de El Monasterio de Tentudía está profundamente entrelazada con la de la Orden de Santiago y la Reconquista. Inicialmente concebido como una ermita tras la mencionada victoria, fue evolucionando hasta adquirir su estructura actual en el siglo XVI.
Durante siglos, el monasterio fue un centro neurálgico de poder y fe, pero con la desamortización del siglo XIX, su relevancia decreció notablemente. Sin embargo, la huella de su importancia se mantiene viva en sus paredes, repletas de simbolismo y arte.
A día de hoy, su conservación permite que podamos admirar obras como su claustro mudéjar y elementos que lo hacen único en su género. La combinación de su importancia histórica y su patrimonio artístico hacen del monasterio un lugar de visita imprescindible.
¿Cómo llegar al Monasterio de Tentudía?
Para acceder a este enclave histórico situado a 9 km de Calera de León, los visitantes pueden hacerlo en coche, tomando la carretera EX-103. El trayecto está claramente señalizado y el monasterio se alza en la cima de la sierra, ofreciendo además unas vistas panorámicas de la región que son, por sí solas, un gran atractivo.
Es recomendable comprobar la ruta antes de partir, y para aquellos que prefieren el transporte público, se puede llegar a Calera de León desde Badajoz o Mérida y luego tomar un taxi hasta el monasterio.
La aventura de subir hasta el monasterio forma parte de la experiencia, ya que el camino rodeado de naturaleza presagia la belleza y la paz que se encontrarán al llegar a la cima.
¿Cuáles son los horarios de visita al Monasterio de Tentudía?
El horario de visita al monasterio varía según la temporada, por lo que es aconsejable consultar la información actualizada antes de planificar el viaje. Generalmente, está abierto de martes a domingo, con un horario que suele extenderse desde la mañana hasta el atardecer, permitiendo así disfrutar de la luz natural en su interior.
Durante los meses de verano, los horarios pueden ampliarse, ofreciendo la oportunidad de visitas nocturnas que aportan una experiencia única al recorrido por este histórico lugar.
Es importante tener en cuenta que los lunes suele estar cerrado al público y que los días festivos pueden tener horarios especiales. La última entrada se permite habitualmente una hora antes del cierre.
¿Qué se puede ver en el Monasterio de Tentudía?
- La fachada: Primer contacto visual con la historia y la arquitectura del lugar.
- El retablo renacentista: Joya del arte religioso, con azulejos de Niculoso Pisano.
- El claustro mudéjar: Un espacio que invita a la reflexión y al disfrute del silencio.
- La iglesia-fortaleza: Entender su papel como punto defensivo y espiritual de la región.
- La sala capitular: Donde se tomaban las decisiones más importantes de la Orden de Santiago.
Además de estos elementos, el monasterio ofrece una experiencia sensorial completa, al estar rodeado de un paisaje natural que cambia con las estaciones y que complementa la visita con una dosis de aire fresco y tranquilidad.

¿Cuáles son las opiniones sobre el Monasterio de Tentudía?
Los visitantes que han tenido la oportunidad de conocer El Monasterio de Tentudía suelen quedar impresionados por su belleza y su tranquilidad. Las opiniones generalmente destacan la riqueza histórica y artística del edificio, así como el entorno natural en el que se ubica.
La posibilidad de realizar visitas guiadas es otro de los aspectos mejor valorados, ya que permite profundizar en los detalles y las historias que esconden sus muros centenarios. Los viajeros también aprecian la buena conservación de la estructura y los esfuerzos por mantener viva su esencia a lo largo de los años.
Algunos comentarios resaltan la experiencia de visitarlo durante eventos especiales o exposiciones temporales que se llevan a cabo en el monasterio, ofreciendo una nueva perspectiva sobre este patrimonio.
¿Ofrecen visitas guiadas en el Monasterio de Tentudía?
Para aquellos interesados en conocer en profundidad la historia y los secretos que alberga el monasterio, se ofrecen visitas guiadas. Estas visitas son una excelente oportunidad para aprender sobre la Orden de Santiago, la leyenda del milagro de la Virgen y los detalles arquitectónicos que hacen único a este sitio.
Las visitas guiadas suelen estar disponibles durante los horarios de apertura y es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurarse un lugar en el grupo.
Disfrutar de la experiencia de un guía experto no solo enriquece la visita, sino que también permite acceder a rincones y detalles que podrían pasar desapercibidos en un recorrido autónomo.
Para enriquecer aún más nuestra comprensión del monasterio, a continuación, presentamos un video que ofrece una mirada más cercana a este monumento histórico:
Preguntas frecuentes sobre el Monasterio de Tentudía y sus alrededores
¿Qué significa Tentudía?
El nombre Tentudía proviene de la leyenda asociada a la Virgen y al milagro ocurrido durante la batalla, donde Pelay Pérez Correa exclamó «Detén tu día» en un ruego por más luz solar para ganar el combate. Este evento dio origen al nombre del monasterio y a la denominación de la sierra circundante.
Esta denominación es un vínculo directo con la historia del lugar y con la fe que llevó a la construcción del monasterio en honor a la Virgen de Tentudía, protectora y milagrosa para la Orden de Santiago.
¿Qué visitar en monasterio?
Al visitar un monasterio como El Monasterio de Tentudía, es imprescindible recorrer la iglesia principal para apreciar su arquitectura y arte religioso, así como los claustros, que ofrecen un espacio de paz y meditación. También es interesante explorar las salas que albergan obras de arte, reliquias y elementos históricos que cuentan la historia del monasterio.
En el caso de Tentudía, es fundamental ver el retablo renacentista y el claustro mudéjar, piezas clave de su riqueza cultural y artística.
¿Cuánto dura ver el monasterio de piedra?
Aunque esta pregunta parece referirse a otro monasterio, en el caso de Tentudía, la duración de la visita puede variar. Un recorrido estándar sin guía podría tomar alrededor de una hora, pero si se opta por una visita guiada o se desea tomar más tiempo para la contemplación y el disfrute del entorno natural, la visita podría extenderse a varias horas.
Es recomendable dedicar tiempo suficiente para disfrutar de la experiencia sin prisas, permitiendo así una inmersión completa en la historia y la espiritualidad del lugar.

Recordemos que El Monasterio de Tentudía no es solo una joya arquitectónica, sino también un punto de encuentro entre la historia, el arte y la fe. Su visita es una oportunidad para retroceder en el tiempo y sumergirse en una atmósfera repleta de leyendas y belleza natural.