Descubriendo las Fiestas de Extremadura: La Enramá de Pinofranqueado, uno se adentra en una tradición única que ha perdurado por más de un siglo. El último fin de semana de agosto, las calles de Pinofranqueado despiertan en un alboroto festivo, dando la bienvenida a propios y extraños a ser parte de su más preciado evento cultural.
¿Cuándo se celebra la Enramá en Pinofranqueado?
La Enramá de Pinofranqueado es el corazón palpable de las fiestas populares en Extremadura. Se lleva a cabo cada año coincidiendo con la festividad de San Bartolomé, específicamente el último domingo de agosto. Esta fecha se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de las tradiciones autóctonas y es un día marcado con gran expectación en el calendario de los lugareños.
Es en este día cuando la comunidad se une en una exhibición colorida de sus tradiciones culturales, mostrando al mundo la riqueza de su folclore. La fiesta comienza con el sorteo de parejas, un acto que simboliza la unión y la continuidad de la población local.
El evento es una oportunidad para que los visitantes experimenten de primera mano la singularidad de la cultura de Pinofranqueado. Además, ser parte de esta festividad significa ser testigo de la autenticidad de una celebración que se ha transmitido de generación en generación.
¿Qué actividades se realizan durante la Enramá?
El bullicio de la Enramá trae consigo una serie de actividades que encapsulan el espíritu festivo del pueblo. Desde el sorteo que empareja a los jóvenes hasta las serenatas y el intercambio de ramos de flores, el día está lleno de momentos que quedan grabados en la memoria de todos los asistentes.
Uno de los momentos más esperados es cuando los mozos visitan las casas de las mozas para ser recibidos con los ramos de flores, un acto de respeto y reconocimiento mutuo. Posteriormente, todos se congregan en la plaza para disfrutar de la música y el baile tradicional, en donde la jota del arco toma un papel protagónico, manteniendo viva la esencia de esta gran fiesta.
La verbena popular es otra de las actividades que merece especial mención. Música, danza y alegría se combinan para brindar una experiencia inolvidable, culminando con una fiesta que se extiende hasta altas horas de la noche.
Además, la gastronomía local se hace presente con platos típicos que deleitan el paladar de visitantes y habitantes, completando así la oferta de sensaciones que ofrece la Enramá de Pinofranqueado.
¿Quiénes participan en la fiesta de la Enramá?
La Enramá es una festividad inclusiva en la que todos los vecinos de Pinofranqueado, sin importar su edad, se convierten en protagonistas. Aunque el centro de la celebración son los jóvenes, quienes participan en el rito de emparejamiento, cada residente aporta su granito de arena para que la fiesta sea un éxito.
Los ancianos del pueblo, custodios de las tradiciones, comparten sus recuerdos y sabiduría con las nuevas generaciones, asegurando que la esencia de la Enramá se mantenga intacta a lo largo del tiempo.

La participación no se limita únicamente a los habitantes de Pinofranqueado. Visitantes de otras partes de Extremadura y turistas de distintos rincones del mundo son recibidos con los brazos abiertos, invitándolos a formar parte de este espectáculo cultural.
¿Cuál es la historia de la fiesta de la Enramá?
La historia de la Enramá se entrelaza con el pasado de Pinofranqueado y la región de Las Hurdes. Sus orígenes se remontan a más de 140 años atrás, cuando esta celebración comenzó como una forma de promover el emparejamiento entre los jóvenes del área.
Con el tiempo, esta tradición ha ido evolucionando y adaptándose, pero siempre manteniendo su objetivo primordial: fortalecer los lazos comunitarios y preservar las costumbres que definen a este pueblo extremeño.
La fiesta originalmente tenía un carácter más formal y se limitaba a los actos de emparejamiento. Sin embargo, hoy en día ha crecido hasta convertirse en un evento que incluye múltiples manifestaciones culturales y artísticas, reflejando el dinamismo y la capacidad de adaptación de la comunidad.
¿Qué significado tienen los ramos de flores en la Enramá?
Los ramos de flores son un elemento central de la Enramá, simbolizando belleza, respeto y el florecimiento de nuevas relaciones. Cada ramo es confeccionado por las mozas con gran esmero y detalle, y representa la aceptación de la visita de los mozos a su hogar.
Además de su valor estético, los ramos son un testimonio vivo de la importancia que la naturaleza y la artesanía tienen en la cultura local. Son, en cierta manera, un puente entre generaciones, ya que el conocimiento sobre su elaboración se transmite de madres a hijas.
La entrega de los ramos no es solamente un acto de cortesía, sino también un momento lleno de simbolismo que refleja la unión y la esperanza en el futuro de la comunidad.
¿Cómo se celebra la fiesta de San Bartolomé en Pinofranqueado?
La fiesta de San Bartolomé se celebra en Pinofranqueado con un fervor religioso y popular que se extiende a lo largo de todo el día. Es un momento en el que la fe y la tradición se combinan para dar lugar a una jornada de devoción y celebración comunal.
Además de los rituales religiosos como misas y procesiones, la festividad se engalana con la alegría característica de la Enramá. Este evento no solo honra al santo patrón, sino que también se ha convertido en un factor de cohesión social y cultural para el pueblo.

La combinación de lo sagrado y lo profano es una muestra del sincretismo que caracteriza a muchas de las fiestas en España, y la Fiesta de San Bartolomé en Pinofranqueado no es la excepción.
Preguntas relacionadas sobre la Enramá y las tradiciones de Extremadura
¿Cuándo son las fiestas en Pinofranqueado?
Las fiestas más destacadas en Pinofranqueado se celebran en honor a San Bartolomé, y tienen lugar durante el último fin de semana de agosto. Esta época se convierte en una fusión de actos religiosos y paganos, en donde la Enramá toma un papel protagónico.
Estos días de fiesta son la oportunidad perfecta para vivir la experiencia de una tradición que se ha mantenido viva y vibrante a través del tiempo, atrayendo a visitantes de todas partes a descubrir la esencia de las fiestas populares en Extremadura.
¿Cuáles son las fiestas de Extremadura?
Extremadura es una comunidad rica en festividades, donde cada pueblo y ciudad tiene su propia manera de celebrar. Además de la Enramá de Pinofranqueado, destacan fiestas como el Carnaval de Badajoz, la Semana Santa en Cáceres, y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, entre otros.
Cada una de estas fiestas refleja un aspecto diferente de la cultura y tradiciones extremeñas. Desde eventos religiosos hasta celebraciones históricas y culturales, Extremadura ofrece un calendario repleto de ocasiones para el encuentro y el júbilo.
¿Cuándo son las fiestas patronales de Cáceres?
Las fiestas patronales de Cáceres se celebran en honor a San Jorge, y se llevan a cabo el 23 de abril. Durante esta festividad, la ciudad se viste de gala para conmemorar la leyenda del santo y su victoria sobre el dragón, en una mezcla de desfiles, representaciones y actos religiosos que atraen a numerosos visitantes cada año.
Estas festividades son una muestra más de la rica oferta cultural que posee Extremadura, y son un claro reflejo de la devoción y el espíritu festivo de sus habitantes.
Para aquellos interesados en vivir la experiencia de la Enramá de Pinofranqueado de manera más cercana, aquí les compartimos un vídeo que captura la esencia de esta maravillosa festividad:

La Enramá de Pinofranqueado es mucho más que una fiesta; es un reflejo de la identidad de un pueblo que se aferra con orgullo a sus raíces y que, año tras año, invita al mundo a ser partícipe de su historia viva.