El Parque Natural de Cornalvo es un tesoro natural situado en la provincia de Badajoz, Extremadura. Con más de una década como parque protegido, este espacio natural ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la historia. La presencia de la milenaria Presa Romana de Cornalvo añade un valor cultural inestimable a sus senderos y paisajes.
¿Qué es el Parque Natural de Cornalvo?
El Parque Natural de Cornalvo es un espacio protegido que destaca por su biodiversidad y rica historia. Este enclave natural es el hábitat de numerosas especies de fauna y flora, algunas de ellas en peligro de extinción. Su gestión sostenible lo convierte en un ejemplo de convivencia entre conservación y uso público.
Además de su valor ecológico, el parque alberga la impresionante Presa Romana de Cornalvo, construida hace más de dos mil años. Este monumento histórico es testimonio del ingenio y la capacidad de los romanos para dominar el entorno y crear obras de ingeniería que perduran hasta nuestros días.
La visita al Parque Natural de Cornalvo es una oportunidad de disfrutar de un entorno natural excepcional, donde la historia y la naturaleza conviven en perfecta armonía.
¿Cuál es la superficie del Parque Natural de Cornalvo?
El Parque Natural de Cornalvo se extiende sobre una superficie de 11,601 hectáreas. Este amplio territorio comprende paisajes variados, desde dehesas y montes bajos hasta embalses y arroyos, cada uno con su propio ecosistema y características particulares.
La extensión del parque permite albergar una gran diversidad de especies, tanto de flora como de fauna, haciendo de este espacio un lugar ideal para la observación de aves y la exploración de la naturaleza virgen.

Protegido por normativas ambientales, el Parque Natural de Cornalvo es un área que promueve la sostenibilidad y la preservación de sus recursos naturales para el disfrute de generaciones futuras.
¿Dónde se encuentra la Presa Romana del Parque Natural de Cornalvo?
La Presa Romana está situada en el corazón del Parque Natural de Cornalvo. Declarada Monumento Nacional en 1912, esta estructura milenaria se encuentra cerca de la ciudad de Mérida, antigua Emérita Augusta, a la cual proporcionaba agua.
Su ubicación estratégica no sólo cumplía una función práctica en la antigüedad, sino que hoy en día ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en la historia y apreciar la ingeniería romana, todo ello rodeado de un paisaje natural impresionante.
¿Qué rutas de senderismo se pueden hacer en el Parque Natural de Cornalvo?
Las rutas de senderismo en el Parque Natural de Cornalvo son una de las principales atracciones para los visitantes. Existen varios senderos señalizados que permiten explorar diferentes áreas del parque y disfrutar de la variedad de paisajes y especies que lo habitan.
- Ruta de la Presa Romana: Un camino histórico que lleva a uno de los monumentos más emblemáticos del parque.
- Ruta de la Berrea: Ideal para observar el comportamiento de los ciervos durante la época de celo.
- Ruta del Embalse de Cornalvo: Recorrido que bordea el agua, ofreciendo vistas espectaculares y oportunidades para la observación de aves acuáticas.
¿Cuáles son los puntos de interés en el Parque Natural de Cornalvo?
Además de la ya mencionada Presa Romana, el Parque Natural de Cornalvo cuenta con otros puntos de interés que no se deben pasar por alto:
- El Centro de Interpretación de Cornalvo: Donde se puede aprender sobre la biodiversidad y la historia del parque.
- Zonas de avistamiento de aves: Como la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), un lugar privilegiado para ornitólogos.
- Áreas recreativas y merenderos: Perfectos para disfrutar de un día en la naturaleza en familia o con amigos.
¿Cómo planificar su visita al Parque Natural de Cornalvo?
Planificar tu visita al Parque Natural de Cornalvo es fundamental para disfrutar de una experiencia completa y sin contratiempos. Es recomendable informarse sobre el clima, las rutas disponibles y los servicios que ofrece el parque, como visitas guiadas o actividades especiales.

Además, se deben tener en cuenta las normativas del parque para garantizar la conservación del entorno y la seguridad de todos los visitantes. Llevar agua, protección solar, y calzado adecuado son consejos prácticos para cualquier actividad al aire libre que se realice en el parque.
Para ilustrar mejor lo que el Parque Natural de Cornalvo ofrece, aquí hay un vídeo que captura la esencia de este lugar único:
Preguntas relacionadas sobre la exploración y la conservación del Parque Natural de Cornalvo
¿Cómo se llama el Parque Natural de Extremadura?
El Parque Natural de Extremadura conocido por su presa romana y su biodiversidad es el Parque Natural de Cornalvo. Esta área protegida es uno de los tesoros naturales de la región y un reflejo del compromiso de Extremadura con la conservación ambiental.
¿Qué especies endémicas se pueden encontrar en el Parque Natural de Cornalvo?
Las especies endémicas que se pueden encontrar en el Parque Natural de Cornalvo incluyen una variedad de flora y fauna específicas de la región mediterránea. Especies como la cigüeña negra, el águila imperial ibérica y el lince ibérico, que es una especie en peligro de extinción, son algunos de los habitantes más destacados de este espacio protegido.
Por favor, recuerda que este artículo es puramente informativo y está relacionado únicamente con el Parque Natural de Cornalvo y su entorno natural e histórico.
